miércoles, 3 de junio de 2009

Articulos de Divulgacion

Rafael Hernández Hernández, Grabriela Zafra Jiménez, Rosario Peralta Pérez, Aurora Martínez Trujillo, Mayola García Rivero. 2007.
EFECTO DE LOS SOLVENTES EN LA BIODEGRADACIÓN DE DIESEL EN UN SISTEMA DE SUELO EN SUSPENSIÓN.
Tecnocultura 17: 30-35. Ver Articulo




Martínez-Trujillo, M.A. y Aguilar-Osorio, G. 2007.
LA METODOLOGÍA DE SUPERFICIE DE RESPUESTA PARA DESCRIBIR LA PRODUCCIÓN DE ENDOPECTINASAS POR ASPERGILLUS FLAVIPES FP-500 SOBRE CÁSCARA DE LIMÓN.
Tecnocultura. 15.
Ver Articulo


Martínez-Trujillo, M.A. 2005.
EFECTO DE LA RELACIÓN CELULOSA:HEMICELULOSA EN LA PRODUCCIÓN DE XILANASAS Y CELULASAS POR Aspergillus niger Y Phanerochaete chrysosporium A594.
Tecnocultura. 11:17-20.
Ver Articulo

Martínez-Trujillo, M.A. 2004.
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ENZIMAS LIGNINOLÍTICAS DE ELEVADO POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO.
Tecnocultura. 8: 22-26. Ver Articulo



Laura Mireya Flores Niño y Ma. Aurora Martínez Trujillo. 2008.
XILANASAS MICROBIANAS Y SU APLICACIÓN INDUSTRIAL.
Tecnocultura. 18:4-9.
Ver Articulo


Martínez Trujillo, M.A. 2003.
DNS: UNA TÉCNICA DE CUANTIFICACION DE AZUCARES REDUCTORES EMPLEADA EN EL LABORATORIO DE CATÁLISIS ENZIMÁTICA DEL TESE.
Tecnocultura. 6: 7-9.
Ver Articulo

Martínez-Trujillo, M.A. 2003.APLICACIÓN DE LAS ENZIMAS EN LA INDUSTRIA.
TECNOCULTURA. 5:4-10.
Ver Articulo


domingo, 19 de abril de 2009

Artículos Internacionales Publicados

Maria Aurora Martinez Trujillo, Juan S. Aranda Barradas, Guillermo Aguilar Osorio. 2012. Polygalacturonases of Aspergillus flavipes FP-500: A Kinetic Analysis of Batch Culture Systems Based on Unstructured Models. International Journal of Chemical Reactor Engineering.
(Este artículo ha sido aceptado, en breve podrás revisarlo en esta página)


A. Martínez-Trujillo, M. García-Rivero. 2012. Revisión: Aplicaciones ambientales de microorganismos inmovilizados. Revista Mexicana de Ingeniería Química. 11(1): 55-73.
(Para ver este artículo da click Aquí o en la imagen)




A. Martínez-Trujillo, L. Arreguín-Rangel, M. García-Rivero, G. Aguilar-Osorio. 2011. Use of fruit residues for pectinase production by Aspergillus flavipes FP-500 and Aspergillus terreus FP-370. Letters ins Applied Microbiology. 52(2): 202-209.
DOI: 10.1111/j.1472-765X.2011.03096.x
(Para ver este artículo da click Aquí)

Peralta-Pérez, M.R., Martínez-Trujillo, M.A.,  Nevárez-Moorilón, G.V., Pérez-Bedolla, R. and García-Rivero, M. 2010. Immobilization of Aspergillus niger sp. in sol-gel and its potential for  production of xylanases. Journal of Sol-Gel Science and Technology. 57(1): 6-11.
DOI: 10.1007/s10971-010-2314-6
(Para ver este artículo da click Aquí)



- Aurora Martínez-Trujillo, Juan S. Aranda, Carlos Gómez-Sánchez,
Blanca Trejo-Aguilar and Guillermo Aguilar-Osorio. 2009.
CONSTITUTIVE AND INDUCIBLE PECTINOLYTIC ENZYMES FROM Aspergillus flavipes FP-500
AND THEIR MODULATION BY PH AND CARBON SOURCE.
Brazilian Journal of Microbiology, 40:1-8.
(Para ver este artículo da click Aqui o en la imagen)

- Aurora Martínez Trujillo, Juan S. Aranda and Guillermo Aguilar-Osorio. KINETIC STUDY ON INDUCIBILITY OF
POLYGALCTURONASES FROM
spergillus flavipes FP-5000. Electronic Journal of Biotechnology. Octubre 15 11(4). Da clic en la imagen para leer el articulo o Aqui


- Martínez-Trujillo, M.A., Pérez-Avalos, O. y Ponce-Noyola, T. 2003. ENZYMATIC PROPERTIES OF A PURIFIED XYLANASE FROM
MUTANT PN-120 OF CELLULOMONAS FLAVIGENA. Enzyme and Microbial Technology.
32/3-4, 401-406. Ver mas otro Enlace










Dirección de Proyectos de Investigación

Proyectos de investigación con financiamiento por parte del COSNET:


"Optimización de la producción de pigmentos carotenoides por la levadura Phaffia rhodozymutilizando la metodología de superficie de respuesta”, con clave 1005.01-P. Agosto del 2001 - julio del 2002.


“Producción de xilanasas y celulasas a partir de sustratos lignocelulósicos utilizando hongos filamentosos”, con clave 1009.02-P. Agosto del 2002 - julio del 2003.


Proyectos institucionales:


“Optimización de la producción de xilanasas y celulasas porPhanerochaete chrysosporium A594 y Aspergillus niger empleando la Metodología de Superficie de Respuesta”. Proyecto concluido con informe técnico final elaborado y entregado a la División de Ingeniería Química y Bioquímica. Agosto del 2003 - julio del 2004


“Optimización de la producción de endopectinasas por Aspergillus sp. FP-500”. Proyecto concluido con informe técnico final elaborado y entregado a la División de Ingeniería Química y Bioquímica. Agosto del 2004 - julio del 2005


“Producción de polisacarasas por cepas silvestres de Aspergillus usando residuos agroindustriales”. Proyecto concluido con informe técnico final elaborado y entregado a la División de Ingeniería Química y Bioquímica. Agosto del 2005 a enero del 2008.


"Obtención y caracterización de extractos enzimáticos ricos en polisacarasas producidos por cepas silvestres de Aspergillus en diferentes condiciones de cultivo”. Proyecto concluido con informe técnico final elaborado y entregado a la División de Ingeniería Química y Bioquímica. Agosto del 2005 a diciembre del 2009.

"Estudio preliminar para el uso de modelos cinéticos en la descripción de la producción de metabolitos por diversos sistemas biológicos”. Proyecto en proceso registrado ante la División de Ingeniería Química y Bioquímica. Noviembre del 2009 a diciembre del 2010.








Tesis Dirigidas

-             Contribución al estudio del metabolismo de compuestos fenólicos por Rubus liebmanii”. Tesis de maestría que para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería Bioquímica desarrolla el alumno David Alberto Díaz Chávez. La defensa pública de este trabajo se realizó el 1 de diciembre del 2011.


- “COMPARACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PECTINASAS EN FERMENTACIÓN SÓLIDA Y CULTIVO SUMERGIDO POR Aspergillus niger”. Tesis de maestría que para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería Bioquímica desarrolló la alumna Janeth Fuentes Hernández. La defensa pública de este trabajo se realizó en marzo del 2010.
- “IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS XILANASAS PRODUCIDAS POR Aspergillus flavipes FP-500”. Tesis de maestría que para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería Bioquímica desarrolló la alumna Laura Mireya Flores Niño. Tesis en Codirección con el Dr. Guillermo Aguilar Osorio. La defensa pública de este trabajo se realizó en enero del 2010.

Formación de Recursos Humanos


Dirección de Servicios Sociales


“Producción de polisacarasas por cepas de Aspergillus utilizando residuos agroindustriales”, proyecto desarrollado por la alumna Ivet Margarita Camet Pacheco, del 25 de enero al 20 de agosto de 2008.


“Producción de endopectinasas”, proyecto desarrollado por la alumna Beatriz Espinossa Ahedo, del 5 de septiembre del 2005 al 8 de marzo del 2006.


“Optimizar la producción de enzimas xilanasas y celulasas producidas por el hongo Aspergillus niger”, proyecto desarrollado por la alumna Elizabet Castillo Guzmán, del 25 de julio del 2005 al 2 de febrero del 2006.



Dirección de Residencias profesionales con las que los estudiantes se titularon por la opcion de memorias de residencia profesional.


Producción de polisacarasas por Aspergillus niger inmovilizado”. Proyecto desarrollado por los alumnos María Trinidad Ramos Roque y Fernando David Soto Corona, de febrero a julio del 2006. Uno de los alumnos se tituló con informe técnico final por la opción de Memorias de Residencias Profesionales en diciembre de 2008.


Optimización de la producción de endopectinasas por Aspergillus sp. FP-500”. Proyecto desarrollado por las alumnas Maribel Hernández Moctezuma, de septiembre del 2005 a enero del 2006, y Beatriz Adriana Espinoza Ahedo, de febrero a agosto del 2006; y con protocolo de titulación desarrollado en septiembre del 2006 y mayo del 2007, respectivamente. Ver Resumen



Optimización de la producción de xilanasas y celulasas por Aspergillus niger empleando la metodología de superficie de respuesta”. Proyecto desarrollado por la alumna Elizabeth Castillo Guzmán, de septiembre del 2005 a enero del 2006, con protocolo de titulación desarrollado en noviembre del 2006.


sábado, 18 de abril de 2009

Becas y distinciones por trayectoria académica

- Candidato a Investigador Nacional, con vigencia enero de 2010 a diciembre de 2012.
- Reconocimiento como profesor con "Perfil deseable" por parte del PROMEP, con vigencia de julio de 2010 a julio de 2013. 
- Reconocimiento “Profesor Salvador Ayanegui-Jaritz” a la mejor presentación en póster en el área de Biotecnología Ambiental. The Second International Meeting on Environmental Biotechnology and Engineering (2 IMEBE). CINVESTAV. México, D.F., 2006.

- Finalista en el Concurso Metropolitano de Operaciones Unitarias “Transferencia de Masa-Procesos de Separación”, organizado por la ESIQUIE-IPN en el marco de los festejos del 50 aniversario de su fundación. Junio de 1998.

- Participación en el 4º Concurso Nacional de Ciencias Básicas, dentro de la Etapa Regional de la Zona IV, realizado del 29 al 31 de mayo de 1996 en Metepec, Estado de México.

- Participación en la Etapa local del Concurso de Ciencias Básicas, organizado por la Dirección General de Institutos Tecnológicos y el TESE, los días 28 y 29 de marzo de 1996. Ecatepec, Estado de México.

- Primer lugar en la Semana Científica de los Módulos de Integración Tecnológica (SECIMIT) 95-1 en el área de Tronco Común, realizada del 10 al 14 de julio de 1995.



Elaboración de Material Didáctico

- Participación en el Diseño y elaboración de los Módulos de Especialidad de la Carrera en Ingeniería Bioquímica, enviados a la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST) de la SEP para su aprobación.



- Elaboración del MANUAL DE PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA SANITARIA, con documento aprobado por la Academia de Bioquímica del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. Ver Manual





Estancias de investigación


Desarrollo de cinco estancias de investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el marco del Programa de Colaboración Académica Nacional, del 2004 al 2007.

Comunicaciones en Congresos y eventos especializados




• XII Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería. PROTEÍNA IÓNICAMENTE ENLAZADA A PARED DE CÉLULAS EN SUSPENSIÓN DE Capsicum spp DIMERIZA CAPSAICINOIDES Y FENOLES RELACIONADOS. Morelia, Michoacán. 25 al 29 de junio del 2007.

• XII Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS DE FRUTAS EN LA PRODUCCIÓN DE PECTINASAS Y RAMNOGALACTURONASAS POR DOS CEPAS AUTOCTONAS DE Aspergillus. Morelia, Michoacán. 25 al 29 de junio del 2007.

• XII Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería. INDUCTORES Y REPRESORES DE LA ACTIVIDAD PECTINOLITICA DE Aspergillus flavipes FP-500. Morelia, Michoacán. 25 al 29 de junio del 2007.

• Encuentro Nacional de Biotecnología del IPN. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SUPERFICIE DE RESPUESTA PARA DESCRIBIR LA PRODUCCIÓN DE ENDOPECTINASAS POR ASPERGILLUS FLAVIPES FP-500 SOBRE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES. México, D.F. 28 de noviembre al 1 de diciembre.

• Encuentro Nacional de Biotecnología del IPN. PRODUCCIÓN DE PECTINASAS POR DOS CEPAS AUTÓCTONAS DE ASPERGILLUS EN RESIDUOS AGROINDUSTRIALES. México, D.F. 28 de noviembre al 1 de diciembre.

• Encuentro Nacional de Biotecnología del IPN. PERFIL DE COMPUESTOS FENÓLICOS EN CULTIVO DE RAÍCES TRANSFORMADAS. México, D.F. 28 de noviembre al 1 de diciembre.

• XXXIX Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas. COMPUESTOS FENÓLICOS Y ÁCIDOS GRASOS EN CULTIVO DE RAÍCES TRANSFORMADAS DE Capsicum spp. Puerto Vallarta, Jalisco. 22 al 26 de octubre.

• XXXIX Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas. DIMERIZACIÓN ENZIMÁTICA DE CAPSAICINOIDES Y SUS PRECURSORES FENÓLICOS POR EXTRACTOS DE PROTEÍNA IONICAMENTE ENLAZADA A PARED CELULAR DE Capsicum spp.Puerto Vallarta, Jalisco. 22 al 26 de octubre.

• XXXIX Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas. PERFIL DE COMPUESTOS FENÓLICOS Y ÁCIDOS GRASOS EN CULTIVO DE RAICES TRANSFORMADAS DE Capsicum spp.Puerto Vallarta, Jalisco. 22 al 26 de octubre

• The Second International Meeting on Environmental Biotechnology and Engineering (2IMEBE). ENZYME ACTIVITIES MEASURED DURING HYDROCARBON-DIESEL BIODEGRADATION. México, D.F. 26-29 de septiembre

• The Second International Meeting on Environmental Biotechnology and Engineering (2IMEBE), “COMPARATION OF THE AEROBIC DEGRADATION OF THE PHENOLIC AND CHLORINATED PHENOLS COMPOUNDS BY Acinetobacter SPECIES”. México, D.F. 26-29 de septiembre.

• The Second International Meeting on Environmental Biotechnology and Engineering (2IMEBE). DEGRADACIÓN MICROBIANA DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POR BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO ATMOSFÉRICO AISLADAS DE SUELOS CONTAMINADOS DE TABASCO México, D.F. 26-29 de septiembre.

• XI Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, “BIODEGRADACIÓN DE HIDROCARBUROS DEL DIESEL POR UN CONSORCIO MICROBANO: PRODUCCIÓN DE AGENTES TENSOACTIVOS E HIDROFOBICIDAD CELULAR”. Mérida, Yucatán, del 19 al 23 de septiembre del 2005.

• “ESTUDIO COMPARATIVO DE LA INMOVILIZACIÓN DE UNA XILANASA COMERCIAL EN DIFERENTES SOPORTES”. XI Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería Mérida, Yucatán, del 19 al 23 de septiembre del 2005.

• “EXPRESIÓN DE EXO- Y ENDO- PECTINASAS Y PECTIN LIASAS POR Aspergillus sp FP-500 EN PECTINA EN DIFERENTES CONDICIONES DE ACIDEZ”. XI Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, Mérida, Yucatán, del 19 al 23 de septiembre del 2005.

• XI Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, “VARIACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE PECTIN LIASAS POR Aspergillus sp FP-500 RESPECTO A LA NATURALEZA DE LA FUENTE DE CARBONO Y EL pH”. Mérida, Yucatán, del 19 al 23 de septiembre del 2005.

• “EFECTO DE LA FUENTE DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE PECTINASAS POR Aspergillus sp. FP-500”. IV Encuentro Nacional Biotecnología IPN, Santa Cruz, Tlaxcala, del 10 al 12 de noviembre del 2004.

• “EFECTO DEL ETANOL EN LA DEGRADACIÓN DE FENANTRENO POR Phanerochaete chrysosporium A594”. IV Encuentro Nacional Biotecnología IPN, Santa Cruz, Tlaxcala, del 10 al 12 de noviembre del 2004.

• “INMOVILIZACIÓN DE UNA XILANASA COMERCIAL”. IV Encuentro Nacional Biotecnología IPN, Santa Cruz, Tlaxcala, del 10 al 12 de noviembre del 2004.

• “ENHANCEMENT OF HTP BIODEGRADATION IN SOIL BY SOLVENT EXTRACTION IN SLURRY PHASE SYSTEM”. First International Meeting on Environmental Biotechnology and Engineering (1IMEBE), México, D.F., 6-8 de septiembre del 2004.

• “BIODEGRADACIÓN DE HIDROCARBUROS DEL DIESEL POR UN CONSORCIO MICROBIANO EN CULTIVO LÍQUIDO”. IX Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Ciencias Ambientales, Puerto Ángel, Oaxaca, de 12 al 14 de mayo del 2004.

• “OPTIMIZACION DE LA PRODUCCION DE XILANASAS CON Phanerochaete chrysosporium A594”. III Congreso Internacional y XIV Congreso Nacional de Ingeniería Bioquímica, Veracruz, Ver., del 31 de marzo al 2 de abril del 2004.

• “INMOVILIZACIÓN DEL HONGO Phanerochaete chrysosporium EN SOL-GEL”. III Congreso Internacional y XIV Congreso Nacional de Ingeniería Bioquímica, Veracruz, Ver., del 31 de marzo al 2 de abril del 2004.

• “ESTUDIOS PRELIMINARES PARA LA REMOCIÓN DE FENANTRENO POR HONGOS FILAMENTOSOS EN CULTIVO SUPERFICIAL”. Primer Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental, Minatitilán, Veracruz, Noviembre 2003.

• “OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CELULASAS CON Phanerochaete chrysosporium A594”. Primer Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental, Minatitilán, Veracruz, Noviembre 2003.

• “EFECTO DE LA RELACIÓN CELULOSA:HEMICELULOSA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE XILANASAS Y CELULASAS POR Phanerochaete chrysosporium A594”. Primer Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental, Minatitilán, Veracruz, Noviembre 2003.

• “IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES SIGNIFICATIVAS EN LA PRODUCCIÓN DE XILANASAS Y CELULASAS POR Aspergillus niger ATCC 9642”. Primera Reunión Nacional de Fomento a la Investigación, el Posgrado y la Divulgación de la Ciencia en los Institutos Tecnológicos Descentralizados. Ecatepec, Estado de México, del 10 al 12 de septiembre del 2003.

• “EFECTO DE LA RELACIÓN CELULOSA:HEMICELULOSA EN LA PRODUCCIÓN DE XILANASAS Y CELULASAS POR Aspergillus niger ATCC 9642”. Primera Reunión Nacional de Fomento a la Investigación, el Posgrado y la Divulgación de la Ciencia en los Institutos Tecnológicos Descentralizados. Ecatepec, Estado de México, del 10 al 12 de septiembre del 2003.

• “ESTUDIO PRELIMINAR PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CITOCROMO P450 ENLA BIOMASA DE Phanerochaete chrysosporium”. Primera Reunión Nacional de Fomento a la Investigación, el Posgrado y la Divulgación de la Ciencia en los Institutos Tecnológicos Descentralizados. Ecatepec, Estado de México, del 10 al 12 de septiembre del 2003.

• “INFLUENCIA DE LA RELACIÓN CARBONO-NITRÓGENO EN LA PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS CAROTENOIDES POR Phaffia rhodozyma”. III Encuentro Internacional de Biotecnología UPIBI 2002. Querétaro, Querétaro, del 6 al 9 de noviembre del 2002.

• “PRODUCCIÓN DE XILANASAS Y CELULASAS A PARTIR DE SUSTRATOS LIGNOCELULÓSICOS UTILIZANDO Phanerochaete chrysosporium A594”. III Encuentro Internacional de Biotecnología UPIBI 2002. Querétaro, del 6 al 9 de noviembre del 2002.

• “MECANISMO DE SORCIÓN-DEGRADACIÓN DE FENANTRENO POR HONGOS FILAMENTOSOS EN CULTIVO SUPERFICIAL”. III Encuentro Internacional de Biotecnología UPIBI 2002, Querétaro, Querétaro, del 6 al 9 de noviembre del 2002.

• “DESARROLLO DE UN BIOFILTRO CON AGITACIÓN MECÁNICA DISCONTINUA”. III Encuentro Internacional de Biotecnología UPIBI 2002, Querétaro, Querétaro, del 6 al 9 de noviembre del 2002.

• “APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ENZIMAS DE ELEVADO POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO”, III Simposium de vinculación Tecnología-Investigación-Industria, efectuado en Toluca los días 27 y 28 de septiembre del 2001.

• “PURIFICACIÓN DE UNA XILANASA DE LA CEPA MUTANTE Cellulomonas flavigena PN-120 Y SU COMPARACIÓN CON SU SIMILAR DE LA CEPA SILVESTRE”. IX Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, XIII Congreso Nacional de Ingeniería Bioquímica y II Congreso Internacional de Ingeniería Bioquímica, organizado por la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería y el Colegio de Ingenieros Bioquímicos, efectuado en Boca del Río, Veracruz, del 10 al 14 de septiembre del 2001.

• “PURIFICACIÓN DE UNA XILANASA DE Cellulomonas flavigena Y SU COMPARACIÓN CON LA DE SU CEPA MUTANTE PN-120”. Simposium Internacional de Biotecnología de UPIBI-IPN. Del 24 al 29 de septiembre del 2000. México, D.F.

• “PURIFICACIÓN DE UNA CELULASA DE Cellulomonas flavigena PN-120”. VIII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería. Del 14 al 17 de septiembre de 1999. Huatulco, México.